III Encuentro de Familias Carismáticas

Desde el 4 al 6 de abril en la casa de retiro de las Hermanas Dominicas Misioneras del Rosario, en la ciudad de Lima Perú, la CLAR (Confederación Latinoamericana de Religiosos) organizó el III Encuentro de Familias Carismáticas. La Hna. Graciela Dibo y Franco Reynaga participaron en representación de la congregación.
El mismo tuvo como nombre “Familias Carismáticas, una mirada al futuro como iglesia sinodal”. El evento fue llevado a cabo por los miembros de la comisión de la CLAR que trabaja hace tiempo para fortalecer a la diversidad de carismas que son fruto del Espíritu para la Iglesia en nuestras tierras de América Latina y el Caribe. El objetivo principal fue promover el encuentro de los carismas como experiencia de una Iglesia sinodal, para avanzar, al ritmo del Espíritu Santo, hacia estructuras sorofraternales, comunitarias y sinodales.
El Seminario estuvo marcado fuertemente por la clave de vivir la sinodalidad desde la sintonía de sentirse Pueblo de Dios. El mismo comenzó con las palabras de bienvenida de la secretaria General de la CLAR, Hna. Daniela Cannavina HCMR, animada por estar presente en la tierra de los grandes santos de nuestra familia dominicana como lo son Martin de Porres y Rosa de Lima. Junto a los demás miembros de la comisión nos animaron a valorar la igual dignidad bautismal para caminar juntos.
En cada paso del encuentro la iluminación bíblica se centró en el itinerario misionero de Priscilla y Áquila como relata el libro de los Hechos de los Apóstoles. Un aspecto enriquecedor fue el compartir en pequeños grupos las experiencias de cada familia carismática y el ejercicio de discernimiento con el método de la “conversación en el Espíritu” conducido por la hermana Daniela.
La realidad laical en la Iglesia fue un tema clave desarrollado por por el teólogo brasilero, laico, Cesar Kuzma. Sus aportes en línea con el magisterio del Papa Francisco dieron el marco para reflexionar la vocación y el protagonismo de los laicos y laicas en su misión específica en los asuntos temporales. Junto a lo anterior, la experiencia del hermano Antonio Botana FSC permitió profundizar los aspectos principales del llamado a ser familias carismáticas en el tiempo de una iglesia sinodal. Sus énfasis giraron en torno al desafío de reconocer y aceptar que los carismas no son pozos de propiedad privada de algún grupo o estado vocacional sino ríos que surcan la vida de la Iglesia animada por el Espíritu.
Fueron significativos los aportes de tres familias carismáticas respecto a tres temas centrales como la “vocación” presentado por los laicos y Hermanos de la Sagrada Familia de Argentina, el itinerario de “formación” de los miembros, a cargo del hermano Eder Polido, lasallano de Brasil y el “proyecto” de las Hermanas de la Divina Providencia de Brasil. Estos aportes teológicos y pastorales, tratados y analizados en los grupos, nos ayudó a para comprender el proceso integral de ser las familias carismáticas con raíces en la memoria del pasado y con la mirada hacia el futuro.
La experiencia de este Seminario marca profundamente el deseo de seguir caminando junto a otras familias religiosas, de estrechar vínculos de manera sinodal y el anhelo de dejarse transformar por el Espíritu como protagonista del encuentro y el proceso.
La diversidad de personas, de carismas y de formas de hacer presente el Evangelio, pudieron dar sentido a este espacio de formación conjunta de laicos/as y religiosos/as no solamente desde una integralidad de lo que soñamos como Iglesia, sino también con sentir la frescura del evangelio de Jesús y su mensaje de esperanza para caminar juntos hacia el futuro.
Con gratitud por haber participado, Graciela y Franco






