Novedades

Itinerario de Formación del área Ciencias Sociales 2025

02/25/2025

«Itinerario de Formación y Profundización del Currículum en diálogo evangelizador del área Ciencias Sociales»

Bajo el lema “Las ciencias humanas y sociales ante las democracias de baja intensidad en América Latina”, se realizó el encuentro de Docentes del área Ciencias Sociales, organizado por el Consejo Interdisciplinario de Educación (COIE) durante los días 17, 18 y 19 de febrero, en el Centro Misional “La Providencia” (Ascochinga- Córdoba)

Junto al equipo del COIE animaron este encuentro la profesora Carolina Barbaglia, el profesor Jonatan Bareiro, las hermanas Rossana Aguilar y Gabriela Zengarini.

El encuentro comenzó al mediodía con un rico almuerzo y previamente se presentaron las-os participantes de los diferentes colegios de la Congregación. 

En la primera tarde del encuentro se abordó el contexto social y político que nos desafía en nuestro quehacer de las ciencias sociales. El filósofo Byung Chul Han plantea que la digitalización del mundo en que vivimos avanza inexorablemente, sometiendo nuestra percepción, nuestra relación con el mundo y nuestra convivencia a un cambio radical. Ante estos escenarios buscamos nutrir nuestro compromiso evangelizador desde la esperanza, como nos propone el Papa Francisco en el Año Jubilar, poniendo énfasis en la construcción de la ciudadanía, donde la Dignidad de la persona, el respeto por sus Derechos y el Bien Común sean los criterios reguladores de la vida en sociedad. Luego se organizó un conversatorio desde el que reflexionamos juntas-os la cuestión de la transformación de la escuela y para ello se plantearon algunas preguntas acerca de la dignidad humana, derechos humanos, vulnerabilidad e inequidad, ciudadanía y el llamado a ser “ciudadanos críticos”. Disfrutamos de una ronda de conversación muy interesante.

Al día siguiente, comenzamos la mañana con una oración contemplativa, disfrutando la naturaleza. Privilegiamos el silencio entretejiéndolo con el evangelio del buen samaritano. Luego ahondamos en la Fratelli Tutti, encontrando en la fraternidad universal herramientas para nuestra práctica en la enseñanza de las Ciencias Sociales.  

Por la tarde profundizamos en la reflexión en torno a las categorías espacio-tiempo desde una mirada crítica en diálogo con el evangelio que nos ayude a pensar estrategias para su abordaje dentro del aula.

La oración de la noche nos invitó a pensar, desde el evangelio de Mt 25, qué nuevos rostros estamos llamados a descubrir, transformar y devolverle dignidad desde nuestro compromiso con las fronteras sociales, la dignidad humana y la vida en todas sus formas.

En el último día del encuentro la oración nos reunió en un gran círculo desde donde danzamos expresando el deseo de paz para todos, fuimos invitados a ser como niños y a disfrutar del juego de atrapar burbujas, este gesto nos animó a recuperar las utopías y la esperanza; a no dejarnos llevar por la fragilidad de lo efímero, sino animarnos unos a otros en que estos sueños son posibles.

En el cierre del encuentro nos comprometimos a pensar estrategias para compartir todo lo vivido en estos días en nuestras comunidades de origen. Valoramos el clima de fraternidad, buena disposición y los vínculos generados que nos animan a seguir creciendo en nuestra tarea educadora.